Home TRANS - Revista Transcultural de Música - Transcultural Music Review SIBE - Sociedad de Etnomusicología Presentación Equipo Editorial Información para los autores Cómo citar TRANS Indexación Contacto Números publicados Última publicación Convocatoria para artículos:
TRANS 16 (2012) > TRANS 15 (2011) > Explorar TRANS:
Por Número > Por Artículo > Por Autor > Share | Suscribir RSS Suscribir RSS Feed SIBE Blog Observatorio de Prácticas Musicales Emergentes ETNO Revista de música y cultura IASPM - Espana Musicalogía feminista ICTM IASPM - International Association for the Study of Popular Music < Volver TRANS 13 (2009) El tango como disciplinador de cuerpos ilegítimos-legitimados María Mercedes Liska Resumen Parte del mapa cultural del tango en la ciudad de Buenos Aires se compone de nuevos estilos corporales que interactúan con el tango electrónico, escena que abarca lo que se denomina Tango Nuevo y que confronta con la rigidez de la práctica tradicional del tango y sus valores sociales ritualizados. Intentaremos dar cuenta del modo en que los nuevos estilos de baile se vinculan con la renovación musical, potenciando su visibilidad y legitimidad social y donde un recambio en los valores morales dialoga con la transformación de los consumos culturales. Veremos que el baile del tango es una instancia que opera en la producción de sentidos a través de actos performáticos, que articulan la construcción de corporalidades ligadas a las expectativas de determinado sector social donde la música de tango tradicional dirime su competencia en tanto exponente de un cuerpo legítimo.
Home TRANS - Revista Transcultural de Música - Transcultural Music Review SIBE - Sociedad de Etnomusicología Presentación Equipo Editorial Información para los autores Cómo citar TRANS Indexación Contacto Números publicados Última publicación Convocatoria para artículos:
TRANS 16 (2012) > TRANS 15 (2011) > Explorar TRANS:
Por Número > Por Artículo > Por Autor > Share | Suscribir RSS Suscribir RSS Feed SIBE Blog Observatorio de Prácticas Musicales Emergentes ETNO Revista de música y cultura IASPM - Espana Musicalogía feminista ICTM IASPM - International Association for the Study of Popular Music < Volver TRANS 13 (2009) El tango como disciplinador de cuerpos ilegítimos-legitimados María Mercedes Liska Resumen Parte del mapa cultural del tango en la ciudad de Buenos Aires se compone de nuevos estilos corporales que interactúan con el tango electrónico, escena que abarca lo que se denomina Tango Nuevo y que confronta con la rigidez de la práctica tradicional del tango y sus valores sociales ritualizados. Intentaremos dar cuenta del modo en que los nuevos estilos de baile se vinculan con la renovación musical, potenciando su visibilidad y legitimidad social y donde un recambio en los valores morales dialoga con la transformación de los consumos culturales. Veremos que el baile del tango es una instancia que opera en la producción de sentidos a través de actos performáticos, que articulan la construcción de corporalidades ligadas a las expectativas de determinado sector social donde la música de tango tradicional dirime su competencia en tanto exponente de un cuerpo legítimo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados