El presente artículo pretende realizar una investigación bibliográfica sobre los últimos aportes que se han enunciado sobre la epilepsia, identificar a partir de la investigación bibliográfica la interrelación entre la epilepsia y el aprendizaje y aproximarnos a una mirada interdisciplinaria sobre dicho trastorno.
Son múltiples los factores que debe analizar un equipo interdisciplinario cuando debe abordar las dificultades de aprendizaje en un niño epiléptico. En este trabajo tomando los aportes bibliográficos se procuraron enumerar y desarrollar algunos. En primera instancia se abordó el diagnóstico diferencial teniendo en cuenta las particularidades que dicha enfermedad presenta. A continuación se tomaron los aspectos psicológicos y familiares, expresando posibles alteraciones que la enfermedad determina en la constitución subjetiva del niño y en la dinámica de su núcleo familiar, enunciando algunas situaciones que pueden ser condicionantes de un fracaso escolar.
También se ha señalado la existencia de representaciones sociales negativas en relación a la epilepsia considerando que la marginación y la restricción de oportunidades que en reiteradas ocasiones encuentran estos niños son más limitantes que lo observable de la enfermedad en sí.
En función de profundizar el análisis de los efectos de la enfermedad, se citaron enunciaciones planteadas en diversos trabajos sobre las funciones cerebrales en niños epilépticos y su posible incidencia en el aprendizaje.
Finalmente se plantea la necesidad de construir un abordaje interdisciplinario entorno a la problemática, a fin de implementar líneas de acción que apunten al desarrollo de las potencialidades psicosociocognitivas de cada niño, procurándole una mejor calidad de vida y una óptima integración social.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados