Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cumplimiento de las recomendaciones dietéticas vigentes y variabilidad geográfica de la dieta en mujeres participantes en 7 programas de cribado de cáncer de mama en España

N. García-Arenzana Les, Eva María Navarrete Muñoz, J.A. Vázquez Carrete, Mª P. Moreno, Chistian Vidal, Dolores Salas Trejo, María Ederra Sanz, C. Pedraz Gracia, Francisca Collado, Carmen Sánchez-Contador, I. González Román, M. García López, J. Miranda, Mercè Peris, P. Moreo, C. Santamariña, Beatriz Pérez Gómez, Jesús Vioque López, Marina Pollán Santamaría

  • Introducción: Una dieta saludable es especialmente importante durante la menopausia, periodo en el que aumenta el riesgo de varios problemas de salud. Analizamos la dieta de mujeres peri y postmenopáusicas españolas y el grado de cumplimiento de las recomendaciones actuales.

    Material y métodos: Estudio transversal en 3.574 mujeres de 45-68 años que acuden al cribado de cáncer de mama en 7 centros (A Coruña, Barcelona, Burgos, Palma de Mallorca, Pamplona, Valencia y Zaragoza). Se recogió la dieta mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos validado para población española. Para la valoración del cumplimiento de las recomendaciones actuales se utilizaron los rangos recomendados por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria para ingesta de grupos de alimentos y las Ingestas Diarias Recomendadas (IDR) para energía, vitaminas y minerales de la Federación Española de Nutrición, Alimentación y Dietética.

    Resultados: El 29% de las mujeres eran obesas y un 42% tenía sobrepeso. El aporte calórico medio fue de 2.053 kcal (DE: 480). El perfil calórico general fue de:

    43% de la energia aportada por lo carbohidratos, 36% por las grasas, 20% por las proteinas. Se evidencio una ingesta deficiente de vitamina D en todos los nodos del estudio, con una ingesta media general de 2,14 �Êg/dia. Se detecto a su vez una ingesta deficitaria de vitamina E en A Coruna y Burgos. Todos los centros presentaron una ingesta elevada de productos lacteos y de legumbres. El consumo de frutas y verduras fue muy heterogeneo siendo especialmente elevada su ingesta en Mallorca y Valencia mientras que fue baja para ambos grupos de alimentos en A Coruna. La ingesta de aceite de oliva fue elevada en todos los centros exceptuando Burgos con un 74,3% de las mujeres estudiadas por debajo de las 3 raciones al dia recomendadas.

    Conclusiones: Una dieta con menos grasas y proteinas y mas rica en vegetales, frutos secos y alimentos ricos en hidratos de carbono equilibraria el balance energetico y mejoraria la calidad de la dieta corrigiendo las bajas ingestas de vitaminas D y E. Estas recomendaciones son especialmente importantes en las ciudades mas alejadas de la costa mediterranea donde se han detectado mayores incumplimientos de las recomendaciones vigentes y una dieta mas alejada de la dieta mediterranea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus