Nuria Sanz Alvarez, Julio Bermejo Crespo, Francisco José Martínez López
Objetivo.
Identificar en las reclamaciones económicas en Atención Primaria, a través de los diagnósticos clínicos, el análisis de las causas, la intensidad del daño ocasionado y las medidas que se pueden adoptar para evitar su repetición.
Material y métodos.
Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, que analiza la morbilidad que ha dado origen a las reclamaciones económicas (443 en Atención Primaria) presentadas contra el Insalud en el período 1995-2001, utilizando la CIE-9 modificada.
Resultados.
En la distribución de las reclamaciones por grupos diagnósticos, el de traumatismos es el más numeroso, con el 26,40% del total de casos, seguido por problemas cardiovasculares (19,40%), tumores (10,60%) y problemas nerviosos y respiratorios (7,70% y 6,50%).
El error diagnóstico es el motivo más frecuente de reclamación (62,75%); el resultado de muerte se produjo en el 40,60% del total de sucesos reclamados. El mayor número de fallecimientos (87,20%) se produce en las reclamaciones por problemas cardiovasculares; le siguen tumores (46,80%), aparato respiratorio (65,50%) y traumatismos (15,40%). El síndrome coronario agudo representa el 65% de los siniestros de su grupo, valorándose como práctica clínica inadecuada la observada en 36 de los casos de infarto agudo de miocardio (IAM). En los otros grupos, los porcentajes de práctica clínica inadecuada fueron: traumatismos el 58,20%, tumores el 32%, aparato respiratorio el 34,5%, aparato genitourinario el 54,5%. Organización o dotación incorrecta se encontró en el 70% de los accidentes en centros de salud.
Conclusiones.
Los porcentajes de práctica clínica inadecuada detectados en las reclamaciones ponen de relieve la necesidad de mejorar la práctica clínica en Atención Primaria, para lo que es conveniente implantar la metodología de la gestión de riesgos clínicos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados