Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hipertensión secundaria y síndrome metabólico

J. Pacheco Arroyo, R. Gorgues Comas, Diana Rodríguez Villar

  • Mujer de 67 años en programa de obesidad desde hace 5 años. Se detecta hipercolesterolemia hace dos años, con colesterol total: 245 mg/dl, colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (c-HDL): 50 mg/dl, colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL): 165 mg/dl, y triglicéridos: 149 mg/dl, en tratamiento con dieta.

    Ingresa por cuadro de abdomen agudo en el servicio de Cirugía General, siendo sometida a apendicectomía incidental tras analítica, ecografía y tomografía computarizada (TC) abdominal sugerentes de apendicitis aguda.

    Reingresa dos días después en Medicina Interna por persistencia del dolor abdominal y febrícula. Se detecta hipertensión arterial (HTA) y tras estudio exhaustivo el diagnóstico es dolor de origen genitourinario con buena resolución.

    En el informe de alta, aunque descartan la HTA secundaria vásculo-renal, no se valoran alteraciones analíticas: glucemia: 140 mg/dl, fósforo: 2,4 mg/dl, calcio en orina de 24 horas: 333,2 mg/24 horas y microalbuminuria que podrían sugerir otro origen. Ante la persistencia de alteraciones del metabolismo fosfocálcico se solicitan valores de hormona parotiroidea (PTH) que resultan elevados: 310 pg/ml. Se diagnostica de HTA secundaria a hiperparatiroidismo y síndrome metabólico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus