Lukasz Stanek, Christian Schmid
Si bien la teoría de la producción del espacio de Henri Lefebvre, formulada entre 1968 (El derecho a la ciudad) y 1974 (La producción del espacio), continúa inspirando una renovación teórica en las ciencias sociales, sólo recientemente se ha reconocido su significado para la investigación urbana empírica y el diseño urbano. El presente artículo da cuenta de las potencialidades y peligros de aplicar la teoría de Lefebvre en la investigación y la práctica comentando los resultados de dos congresos: Repensando la teoría, el espacio y la producción: Henri Lefebvre hoy (Delft, 11-13 noviembre, 2008) e Investigación urbana y arquitectura: más allá de Henri Lefebvre (Zurich, 24-26 noviembre, 2009). Contextualizando las aportaciones a dichos congresos en el marco de las publicaciones recientes sobre el pensamiento lefebvriano, se analizará su aproximación a la investigación urbana como �una teoría, no un método�. En vez de prescribir una fórmula sistemática de investigación, Lefebvre buscaba la confrontación de una variedad de métodos pertenecientes a una matriz teórica común, lo que permite esbozar interrogantes de investigación a largo plazo y facilita la cooperación interdisciplinar entre arquitectos, diseñadores urbanos y científicos sociales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados