Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Disfunción sexual asociada a tratamiento antidepresivo

  • Autores: María Izaskun Regal Faraldo, Juan Fernández Hierro, Javier Paz Esquete
  • Localización: Cadernos de atención primaria, ISSN-e 1134-3583, Vol. 18, Nº. 2, 2011, págs. 101-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Estudiar la disfunción sexual asociada a tratamiento antidepresivo, comparar la diferencia entre consulta espontánea o planteada directamente al paciente sobre la disfunción sexual y la tolerabilidad a ésta según el sexo.

      Diseño: Estudio transversal, observacional en la Unidad de Salud Mental de Lérez. Periodo: del 2 Enero al 30 Junio del 2008.

      Participantes: 126 pacientes atendidos en este centro con trastorno depresivo y función sexual previa normal.

      Resultados: De los pacientes a tratamiento con antidepresivo presentaron la mitad (50,8%) disfunción sexual. Solo 18.3% de los pacientes comunicaron de forma espontánea alguna alteración sexual. Mientras que cuando dirigíamos la pregunta directamente ascendìa a 48.4% del total. Observamos diferencia signifi cativa en la tolerancia a los cambios sexuales en ambos sexos (p=0.036), siendo peor tolerada por los hombres.

      Conclusiones: Observando el gran número de enfermos que ocultan el problema, parece razonable la realización de una encuesta sobre función sexual previa al inicio de la toma de antidepresivo para analizar los posibles cambios posteriores, puesto que los pacientes que toman antidepresivo presentan una mayor disfunción sexual respecto a aquellos que no lo toman. El hombre tiene una peor tolerancia a la disfunción sexual, lo que implica mayor riesgo de abandono de tratamiento o empeoramiento de la depresión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno