A. Montiel Giménez, Fernando Granell Escobar, S. Gallardo Villares, R. Franco Gómez, A. Escolá Benet
Objetivo Valorar los resultados obtenidos con el tratamiento percutáneo o mínimamente invasivo de las fracturas desplazadas de húmero proximal en una serie de pacientes en edad laboral y buena calidad ósea.
Material y métodos El estudio retrospectivo incluye 90 sujetos tratados en nuestro hospital. Las fracturas se distribuyeron según la clasificación de Neer en 21 fracturas en 2 partes, 44 en 3 partes y 25 en 4 partes. En 5 sujetos hubo luxación asociada. Las fracturas en 3 y 4 partes lo fueron impactadas en valgo y algún caso en varo. Todos los casos se resolvieron mediante cirugía percutánea o mínimamente invasiva, por manipulación de los fragmentos y estabilización con agujas de Kirschner y/o tornillos canulados.
Resultados La valoración se realizó mediante el test de Constant con un resultado promedio de 77. Sufrieron complicaciones 15 pacientes (17%), siendo la más frecuente la necrosis avascular con 4 pacientes (4%).
Conclusión Creemos que en sujetos jóvenes y en edad laboral el tratamiento percutáneo de estas fracturas constituye un método de tratamiento fiable, consiguiéndose en nuestra serie un 92% de reincorporaciones laborales y con escasas complicaciones.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados