Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Oficinas de farmacia y centros de salud: Podemos trabajar juntos. Una experiencia de colaboración.

  • Autores: J. Sagredo Pérez, Emilio Cervera Barba, M. C. Martín González, G. Heras Salvat, E. Peña Rodríguez, Teresa Suárez del Villar Acebal, J.C. Estévez Muñoz, Eva María Aguilar Blanco, A. Moilina Cabañero, M.L. Linares López
  • Localización: Semergen: revista española de medicina de familia, ISSN 1138-3593, Nº. 10, 2004, págs. 491-497
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVOS. Como objetivo principal, mejorar la calidad de la prescripción y dispensación de fármacos a los pacientes de nuestra zona de salud. Objetivos secundarios, fomentar el conocimiento entre miembros del equipo de Atención Primaria y farmacéuticos comunitarios de la zona; realizar un programa de formación continuada en las patologías más comunes y revisar los fármacos utilizados; y aumentar la accesibilidad recíproca para solventar los problemas derivados de la prescripción y dispensación.

      MÉTODOS. Programa de formación continuada con sesiones mensuales de actualización en temas clínicos, revisión de la evidencia científica de los fármacos y consenso de protocolos de actuación. Se evaluó la utilidad del programa de formación continuada mediante una encuesta de satisfacción con respuestas graduadas de 1 (muy mal) a 5 (muy bien).

      RESULTADOS. De febrero de 1999 a junio de 2002 se desarrollaron 32 sesiones. Acudió una media de 11,2 farmacéuticos (rango de 8 a 18) y 14 miembros del equipo de Atención Primaria (rango de 7 a 22). En la encuesta, los farmacéuticos valoraron positivamente la experiencia: los temas y los ponentes (media: 4,5), la utilidad del programa de formación continuada en su labor cotidiana (4,25), la comunicación y la unidad de criterios (4,37), el beneficio a los pacientes (3,5) y la satisfacción global por la actividad (4,5). En las mismas cuestiones, las medias respectivas de los profesionales del equipo de Atención Primaria fueron: 4,15; 3,25; 3,84; 3,28 y 4. La accesibilidad telefónica aumentó y favoreció la resolución de problemas con recetas desde las oficinas de farmacia.

      CONCLUSIÓN. La colaboración entre farmacéuticos y los equipos de Atención Primaria es satisfactoria y puede mejorar la calidad de la atención a la población en relación con el uso de fármacos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno