José Mancera Romero, F. Paniagua Gómez, Francisca Muñoz Cobos, S. Giménez Basallote, Manuel Miranda Vázquez, Leovigildo Ginel Mendoza
OBJETIVOS. Cuantificar la frecuencia de los avisos médicos domiciliarios a demanda y su fluctuación temporal en un Centro de Salud urbano, así como analizar características personales y del tipo de atención.
MÉTODOS. Diseño descriptivo transversal. Pacientes que solicitan atención domiciliaria médica a demanda. Centro de Salud urbano. Tiempo de estudio: un año (marzo 2001 hasta febrero 2002). Lunes a viernes (8-17 horas). Variables: número de historia clínica informatizada, mes, día, hora, sexo, edad, pacientes incluidos en el Programa de Inmovilizados, cupo médico y motivo del aviso. Para el análisis estadístico se usan medidas centrales y de dispersión. Se realiza análisis bivariante usando las siguientes pruebas estadísticas: ? 2, t de Student, análisis de correlación, ANOVA, U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis. RESULTADOS. Se realizan 1.401 atenciones domiciliarias médicas a demanda, con 1.037 pacientes implicados, de los que 213 (20,5%) avisaron en más de una ocasión. El 67,3% fueron mujeres. Edad media de 63,9 años, rango de 6-100, desviación estándar 21,67 y mediana de 71. Enero, los lunes y las mañanas concentran la mayoría de los avisos. Se realizaron 468 avisos a demanda (33,4%) en pacientes incluidos en el Programa de Inmovilizados. Media de avisos por cupo médico: 76,38 al año. Los motivos respiratorios (36,9%) fueron los más frecuentes. En el 43,1% no hay anotaciones médicas en la historia.
CONCLUSIONES. El perfil de los avisos médicos domiciliarios en nuestro centro se refiere a una paciente mujer, de edad media-alta, no inmovilizada y que reclama atención en época invernal por motivos respiratorios.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados