Resumen Introducción Existen pocos estudios sobre recidiva cutánea en el melanoma. Nuestro objetivo fue analizar retrospectivamente las características y el significado pronóstico de los distintos patrones de recidiva cutánea del melanoma.
Material y métodos Los pacientes con melanoma diagnosticados entre 1988-2008 en el Hospital de Bellvitge de Barcelona, con más de dos años de seguimiento, fueron incluidos en el estudio. Se consideró recidiva local a la infiltración cutánea por melanoma en continuidad con la cicatriz de exéresis del tumor primario, metástasis o recidiva regional cuando las lesiones se mantenían en el territorio de drenaje linfático regional y metástasis cutánea a distancia cuando se localizaron fuera de este territorio. Se analizó la relación del patrón de recidiva cutánea con edad, sexo, localización del tumor primario, tipo clinicopatológico, profundidad máxima de invasión y ulceración.
Resultados Ochenta y cinco de 1.080 pacientes desarrollaron recidiva cutánea (7,87%). En 71 de 85 pacientes (83,53%) la recidiva cutánea fue la primera evidencia de recidiva (27 varones y 44 mujeres; edad media: 60,68 años). Treinta y dos pacientes presentaron recidiva local, 32 regional y 7 a distancia. Las curvas de supervivencia mostraron diferencias significativas en tiempo de supervivencia específica desde el diagnóstico del melanoma primario (p = 0,044) y desde el diagnóstico de la recidiva cutánea (p < 0,001).
Conclusiones Nuestros resultados sugieren que el patrón de recidiva cutánea tiene significado pronóstico y que está relacionado con la localización del tumor primario, puesto que la mayoría de recidivas locales y regionales se producen en las extremidades inferiores y en la cabeza.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados