Se ha realizado la caracterización del material pétreo usado en la ejecución del retablo del altar mayor de Poblet, esculpido en yeso alabastrino, desde los puntos de vista mineralógico, petrológico y geoquímico, mediante la observación macroscópico y microscópico (microscopía óptica de transmisión electrónico de barrido) y la difracción de rayos X. Los resultados revelan que este alabastro es, en fuerza áreas del retablo, de muy buena calidad, si bien presenta abundantes componentes que evidencian un descenso en su pureza en algunas áreas. La caracterización geoquímica de algunas muestras de alabastro mediante el estudio de las composiciones isotópicas de azufre y el oxígeno del sulfato del yeso, ha permitido apoyar analíticamente la teoría conocida documentalmente sobre la procedencia de los alabastros del retablo del altar mayor de pueblo de la zona de Sarral.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados