Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La critique humienne de l'argument du dessein

  • Autores: Eléonore Le Jallé
  • Localización: Daimon: revista internacional de filosofía, ISSN-e 1989-4651, ISSN 1130-0507, Nº 52, 2011 (Ejemplar dedicado a: David Hume: en el tercer centenario de su nacimiento), págs. 159-172
  • Idioma: francés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los Diálogos sobre la religión natural de Hume hay en realidad dos formulaciones del argumento del designio a las que el escéptico Filón se enfrenta sucesivamente. Por una parte, el argumento del designio entendido como un razonamiento causal de naturaleza analógica. Por otra parte, la «creencia natural» del hombre en un designio, ligada al evidente ajuste de las causas finales que destacaba de forma notable el newtoniano Colin Maclaurin. Después de una refutación implacable del argumento experimental del designio, Filón termina por admitir la eficacia de la religión natural en algunos espíritus. Mediante esta restricción Hume muestra que la evidencia del diseño no tiene nada de creencia instintiva.

    • français

      Dans les Dialogues sur la religion naturelle de Hume, ce sont en réalité deux formes de l�argument du dessein que le sceptique Philon affronte successivement. D�une part, l�argument du dessein entendu comme un raisonnement causal de nature analogique. D�autre part, la «croyance naturelle» de l�homme en un dessein, liée à cet évident ajustement des causes finales que mettait notamment en avant le Newtonien Colin Maclaurin. Après une réfutation implacable de l�argument expérimental du dessein, Philon finit par admettre l�efficace de la religion naturelle sur certains esprits: par cette restriction, Hume montre que l�évidence du dessein n�a rien d�une croyance instinctive.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno