Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El encaje constitucional del derecho al olvido digital en perspectiva comparada

Pere Simón Castellano

  • Con el auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) brotan nuevos escenarios y hasta ahora desconocidas realidades a las que el derecho debe dar respuesta. En un amplio abanico de ingentes desafíos encontramos todos los problemas derivados de la perennidad de la información compartida en Internet. La red de redes alberga enormes cantidades de información -imágenes, textos, vídeos, etc.- que eventualmente contienen datos personales, y facilita la difusión y acceso a los mismos. Esta realidad contrasta drásticamente con la fragilidad de la memoria humana. Por este motivo se ha empezado a plantear en el debate público la necesidad de regular el �derecho al olvido digital�, que se concretaría en la facultad de cancelar y oponerse al tratamiento de datos personales vinculados a noticias del pasado que pueden afectar la reputación y la intimidad de los ciudadanos. En este artículo observaremos cómo, en perspectiva comparada, los órganos de control y tutela han reconocido el derecho al olvido dentro del derecho fundamental a la protección de datos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus