R. Izquierdo María, Rafael Carranza González, Juan Carlos Valenzuela Gámez, J. Fernández Cenjor
Objetivo. Conocer las etiologías más frecuentes de las infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes ambulatorios y la resistencia a antimocrobianos de los patógenos aislados. Material y métodos. Estudio retrospectivo a partir de muestras de orina de pacientes ambulatorios con sospecha de IT remitidas al laboratorio de microbiología durante 1996. El área sanitaria La Mancha-Centro atiende 250.000 habitantes. Resultados. So obtuvieron 1.226 cultivos positivos de un total de 10.569 urocultivos remitidos. En los cultivos positivos se aislaron 1.081 (88,2%) microorganismos gramnegativos, 141 (11,5%) grampositivos,y 4 (0,3%) levaduras. Las bacterias más frecuentemente aisladas fueron E.coli (65,3%), P. mirabilis (13,1%), E. faecalis (5,5%), K. pneumoniae (2,9%), P. aeruginosa (2,9%). Estos cinco gérmenes suponen el 89,9% de los urocultivos positivos. Encontramos cepas de E. coli con resistencias a quinolonas superiores al 20%, y de Ps. aeruginosa resistentes a casi todos los antimicrobianos utilizados en Atención Primaria. Elevada tase de resistencias en enterobacterias a ampicilina, trimeto-prim/sulfametoxazol y tetraciclinas. Conclusiones. Se detecta un alto número de muestras contamindas, debido posiblemente a la falta de cumplimiento en la recogida y transporte al laboratorio. E.coli es la bacteria más frecuentemente aislada en ITU. Se desaconsejan como terapia empírica de la ITU antibióticos como amoxicilina, trimetoprinm/sulfatoxazol, tetraciclinas y quinolonas de primera generación debido al aumento de resistencias. Se aconsejo moderar el consumo de quinolonas de segunda generación. Resulta recomendable el uso de urocultivo e investigación de la sensibilidad a antimicrobianos para el adecuado tratamiento y prevención de las resistencias bacterianas
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados