Este artículo presenta la realidad de la frontera ultraportana de Navarra en los siglos plenomedievales, una línea fronteriza que ha sido poco estudiada hasta ahora. Sin embargo, su importancia resulta innegable a la luz de los esfuerzos de la monarquía navarra por controlar este espacio y asentar su poder sobre él, a través de herramientas diversificadas, como el control administrativo y recaudatorio, las fortalezas reales y la fundación de nuevos núcleos de población, entre otras cosas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados