Alma Elena Gutiérrez Leyton, Moisés Torres Herrera, María Fernanda Forsbach Bribiesca
Los resultados que se presentan son producto de una investigación cuyo objetivo fue identificar cómo se genera el proceso de recepción televisiva del programa Hannah Montana y la asimilación de las costumbres, actitudes y estilo de vida del personaje principal por niñas de entre 6 y 12 años de edad de clase socioeconómica media-alta y alta.
La metodología fue de corte cualitativo a través de la técnica de focus groups a partir de una muestra propositiva integrada por 17 niñas con un alto consumo de la serie televisiva, seleccionadas a través de la técnica de la bola de nieve, que se dividió en dos grupos, uno de 6 a 9 años y otro de 9 a 12 años. El problema de investigación surge de la preocupación por conocer cómo las niñas mexicanas de la Zona Metropolitana de Monterey, cercana a la frontera con Estados Unidos, perciben y se apropian del modelo que transmite el personaje de Hannah Montana, de una manera aspiracional de conductas y valores. Los resultados obtenidos se contrastan con una taxonomía de valores asociados al consumo de programas televisivos propuesto por García (2004). Los resultados obtenidos en este trabajo evidencian que cada grupo de niñas establece encuadres selectivos diferenciados; las niñas de 6 a 9 años se orientan hacia una identificación con el personaje de Hannah, manteniendo la creencia, desde un pensamiento mágico, sobre las cualidades de poder, ejercicio de libertad adulta, fama, éxito y la posesión de seguidores o fanáticos, además de los ingresos o ganancias económicas que percibe por sus actuaciones como cantante. Por otro lado, el encuadre que hacen las niñas de 9 a 12 años se caracteriza por la identificación de Miley como la persona ligada a una vida lógica, normal, ordinaria, factible; mientras que la idealización hacia Hannah se mantiene desde una perspectiva de lo ilógico, ridícula, vida extraordinaria o �diva�. Añadido a esto, a Miley le integran cualidades de apoyo solidario, fidelidad y confianza. Ambos encuadres parecen sostener un mismo patrón que tendría relación con la identificación o consumo negociado hacia los personajes de acuerdo a la proximidad o distancia de su edad con la edad del personaje.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados