Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo

  • Autores: Juan Masullo Jiménez
  • Localización: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 0188-4557, ISSN-e 2395-9169, Vol. 20, Nº. 39, 2012, págs. 287-301
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente nota crítica está inspi-rada en la obra El desarrollo ¿Progreso o ilusión? Aportes para el debate desde el ámbito rural, editada por Olga Lucía Castillo en 2007. No constituye una reseña en su sentido más estricto, tampoco una crítica. Es una reflexión en torno a diversos interrogantes que los diferentes contribuidores del ¿Progreso o ilu-sión? implícita o explícitamente, abren. Indaga sobre la construcción social de la idea de desarrollo y su estado actual. Identifica problemas e invita a indagar posibles vías para salir de un callejón que parece no tener salida. Le hace seguimiento a la crítica cultural que al desarrollo, como concepto y práctica, plantea el posdesarrollo. Encuentra en éste útiles herramientas para despejar el camino y explorar alternativas (al desarrollo) y, a la vez, señala desafíos y riesgos. Sin embargo, lo que yace en el fondo de la discusión es una preocupación por el bienestar de los pueblos del llamado Tercer Mundo, aquellos que, siendo objeto de diversas tecnologías políticas, han sido re-subjetivizados como necesitados de desarrollo

    • English

      This short essay is inspired by the volume edited by Olga Lucía Castillo, El Desarrollo ¿Progreso o ilusión? Aportes para el debate desde el ámbito rural, published in 2007. It is neither a book review nor a critique; rather, it is a general reflection on some of the questions raised, implicitly or explicitly, by the volume�s different contributors. In dealing with the social construction of the idea of development and its current status, it invites the reader to search for possible escape routes to what seems to be a �dead-end street�. This essay presents post-development�s critique as a useful approach for the designing of alternatives to development, both as a concept and a practice; at the same time, it identifies crucial challenges and risks. Nonetheless, underlying the discussion is a genuine concern for the well-being of many of the inhabitants of the so-called �Third World� who have been the object of diverse political technologies through which they have been constituted and framed as subjects in need of development


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno