Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Un modelo explicativo de la calidad de vida en la esquizofrenia:: el papel de la velocidad de procesamiento y los síntomas negativos

Natalia Ojeda del Pozo, Pedro Manuel Sánchez Gómez, Javier Peña Lasa, Edorta Elizagarate Zabala, Ana B. Yoller, Miguel Gutiérrez Fraile, Jesús Ezcurra, Olatz Napal

  • Introducción. Mejorar la calidad de vida de los pacientes con esquizofrenia es un objetivo fundamental en una enfermedad que resulta devastadora, pero no hay acuerdo sobre qué factores predicen la calidad de vida (CV) en el curso de la enfermedad.

    Metodología. En el presente estudio se examinaron a 165 pacientes hospitalizados con esquizofrenia. Se incluyeron medidas de síntomas psiquiátricos (PANSS, insight y síntomas afectivos) y cognitivas. Un análisis factorial confirmatorio estableció una estructura cognitiva compuesta de seis factores, que incluyen atención, velocidad de procesamiento, memoria verbal, fluidez, memoria de trabajo y funciones ejecutivas. La calidad de vida fue medida mediante la Escala de Calidad de Vida de Heinrichs-Hanlon-Carpenter.

    Resultados. La edad, tiempo de duración de la enfermedad, mayor gravedad de síntomas negativos y la mayoría de factores cognitivos correlacionaron significativamente con los indicadores de CV. Los análisis de regresión mostraron que, muy por encima de los demás factores cognitivos, la velocidad de procesamiento (VP) es un importante predictor de la CV. Además, la interacción de la VP con los síntomas negativos, la edad del paciente y el nivel de deterioro en funciones ejecutivas modificaron el efecto de la VP sobre la CV. Finalmente, los síntomas positivos y otros datos sociodemográficos no guardaron relación con la CV en nuestro estudio.

    Conclusiones. Nuestros hallazgos sugieren que la VP y los síntomas negativos predicen la CV en la esquizofrenia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus