Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en las Islas Baleares

Vicente Peral Disdier, Andrés Carrillo, Armando Bethencourt González, Miguel Fiol Sala, Alfredo Gómez Jaume, Mar Alameda, Marcos Pascual Sastre, Carlos Fernández Palomeque, Catalina Rubert Ripoll, Lorenzo Socías Crespí

  • Uno de los objetivos críticos de la estrategia de salud en la cardiopatía isquémica es la atención urgente del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) y más concretamente del síndrome coronario agudo con elevación del ST, en los que el tiempo asistencial es crítico. Esta inmediatez del tratamiento (ya sea mecánica o farmacológica) se debería reflejar en los resultados de morbimortalidad. En 2003, tras la evidencia científica de la necesidad de una revascularización mecánica (intervención coronaria percutánea primaria) en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, se estableció esta opción terapéutica en el hospital de referencia de nuestra comunidad (programa de intervención coronaria percutánea primaria). En marzo de 2008, tras múltiples reuniones con diferentes estamentos y centros, se puso en marcha el Registro Comunitario de la Asistencia al Síndrome Coronario Agudo con Elevación del ST (Registro Código Infarto de las Illes Balears). Se realiza: a) detección y documentación de todos los casos diagnosticados de IAMCEST en la comunidad autónoma; b) evaluación sistemática de los resultados asistenciales del IAMCEST y su ajuste a los objetivos asistenciales (tiempos, morbimortalidad, complicaciones, tratamientos, etc.); c) identificación y abordaje de las desviaciones respecto a los objetivos; d) conocimiento exhaustivo e implicación en el proyecto de todos los dispositivos asistenciales, y e) seguimiento al mes, a los 6 meses y al año del alta hospitalaria tras el proceso agudo del IAMCEST


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus