Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El capital social de la televisión: el movimiento asociativo de telespectadores en España

  • Autores: Gloria Rosique Cedillo, Francisco García García
  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº 17, 2, 2011, págs. 595-614
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Si bien en la actual oferta televisiva en abierto continua primando la falta de creatividad y calidad de los contenidos, esta tendencia parece estar cambiando con la participación de la ciudadanía organizada en �asociaciones de telespectadores�, quienes vienen desarrollando prácticas de control sobre el ejercicio de las empresas audiovisuales y los contenidos televisivos, presionando hacia la autorregulación. Estas acciones podrían estar afectando el ejercicio de los distintos agentes televisivos, lo cual propiciaría la revisión de la teoría de los medios y abriría nuevas discusiones sobre los paradigmas con los que se vienen explicando los fenómenos sociales de la comunicación.

    • English

      In the present sector of TV contents prevails the lack of creativity and quality. Nevertheless this tendency seems to be changing with the participation of the citizenship organized in �associations of TV viewers�.

      These associations have been developing practices of control to regulate the audio-visual companies and the TV contents, betting by the self-regulation in the audiovisual sector. These actions could be affecting the exercise of the different TV agents, which would cause the revision of the theory of means and would open new discussions on the paradigms with which they come explaining the social phenomena from the communication.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno