Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del desempeño docente en Salud Pública mediante tres estrategias

  • Autores: Adrián Alejandro Martínez González, Laura Moreno Altamirano, Efrén Raúl Ponce Rosas, Adrián Israel Martínez Franco, María Esther Urrutia Aguilar
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 147, Nº. 3 (Mayo-Junio), 2011, págs. 234-243
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El sistema educativo depende de la calidad y desempeño de sus profesores, por lo que deben realizarse procesos de mejora continua. Objetivo: Evaluar el desempeño docente de los profesores de Salud Pública I de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mediante tres estrategias. Métodos: Estudio de justificación. La evaluación se llevó a cabo bajo un modelo mediacional mediante tres estrategias: opinión del estudiante, autoevaluación y aprovechamiento académico de los estudiantes. Se aplicó estadística descriptiva, prueba t de Student, Anova y correlación de Pearson. Resultados: Se evaluaron 20 profesores de Salud Pública I, lo que representa el 57% del total que imparte la asignatura. El desempeño del profesor por autoevaluación fue valorado alto en comparación con la opinión del estudiante; se confirmó con el análisis estadístico que la diferencia fue significativa.

      La diferencia entre las tres estrategias de evaluación se hizo más notoria entre la autoevaluación y la puntuación obtenida por los estudiantes en su aprovechamiento académico. Conclusiones: La integración de las tres estrategias nos aporta una visión más completa de la calidad del desempeño docente. Al parecer, la estrategia de aprovechamiento académico tiene una mayor objetividad en comparación con la opinión de los estudiantes y la autoevaluación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno