Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acción colectiva y políticas públicas de gestión marítimo-costera: El ejemplo de las reservas marineras en las Islas Canarias

  • Autores: Raquel de la Cruz Modino, José J. Pascual Fernández
  • Localización: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales, ISSN 2171-4924, Nº. 3, 2011, págs. 65-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las Áreas Marinas Protegidas, como entornos a ser gobernados o sistemas de gobierno, estimulan nuevas estrategias de adaptación y diálogo entre los diferentes usuarios e interesados de la zona marítimo-costera. Los ejemplos concretos de las reservas marinas de La Restinga y La Palma muestran cómo los intereses de los grupos de usuarios del litoral, las respuestas de las administraciones y la acción colectiva interaccionan de forma dinámica, generando nuevas instituciones y fórmulas de empoderamiento, o de exclusión de diferentes grupos sociales. Frente a la aparente homogeneidad de las normativas medioambientales, destacamos la flexibilidad con la que las políticas de protección pueden se implementadas a nivel local

    • English

      Marine Protected Areas, as governing systems or systems-to-be governed, promotes new strategies for the adaptation or dialogue among users and stakeholders of coastal and marine zones. The example of La Restinga and La Palma marine reserves shows how dynamics are the user’s interest, administration’s answers and collective action. They can generate new institutions; promote the empowerment of civil groups, and also the exclusion of different stakeholders’ groups. Facing the homogeneity of some environmental measures, we remark the flexibility that can be employed with the implementation of some protectionist measures at local level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno