Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El retiro clinicoquirúrgico del médico en México

  • Autores: Enrique Wolpert Barraza
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 147, Nº. 3 (Mayo-Junio), 2011, págs. 262-265
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En México no existe una regulación oficial que determine la edad de retiro del médico de su práctica profesional, como ocurre en algunos países. Las instituciones de Seguridad Social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala en su contrato colectivo de trabajo 2009-2011: «Los trabajadores con 30 años de servicio en el Instituto, sin límite de edad, que deseen jubilarse, podrán hacerlo con la cuantía máxima que otorga el Régimen. A las trabajadoras con 27 años de servicio se les computarán tres años más para efectos de jubilación», pero una vez jubilados del IMSS se podrán emplear en otra institución o continuar su práctica privada. Lo mismo ocurre con los médicos jubilados de otras instituciones.

      Se menciona en el trabajo la experiencia personal de connotados médicos mexicanos que han escrito sus experienciaspersonales en relación a la edad en que el médico debe de dejar de operar en el caso de los cirujanos, por ejemplo.

      Se describe también lo que ocurre en países como España, en donde sí existe una regulación del Sistema Nacional de Salud y del Ministerio de Sanidad; en comunidades como Cataluña,por ejemplo, se obliga a la jubilación a los 65 años de edad y reconoce a los médicos su derecho a continuar en activo a partir de los 65 años y hasta los 70 en casos especiales.

      Se analiza brevemente lo que ocurre en otras actividades del ser humano distintas a la medicina como en las artes, la pintura, la arquitectura, la música, la física y la filosofía, en donde existen numerosos ejemplos de personajes que han hecho sus mejores obras mucho después de cumplir los 70 años de edad. Se hace un reconocimiento a destacados médicos mexicanos, ex presidentes de la Academia Nacional de Medicina, que siguieron y siguen laborando mucho después de cumplir los 65 años de edad. Finalmente el autor comparte algunas reflexiones y señala que un camino para asegurar la vigencia de los conocimientos, destrezas y habilidades del médico especialista, independientemente de su edad, es a través de los consejos de especialidades médicas integrados al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), que son las instancias que en nuestro país certifican cada cinco años a los médicos que desean obtener el diploma de certificación vigente de su especialidad. Considera que los médicos internistas y cirujanos que estén pensando en el retiro de su práctica clínica deberían de compartir y no dejar que se pierda la experiencia acumulada a lo largo de muchos años utilizando las redes sociales como Twitter y Facebook, que son en este momento la forma más utilizada de comunicación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno