El presente artículo es una revisión sistemática de la literatura existente referida al uso de la posición de endelenburg o sus variantes en el manejo del paciente hipotenso, secundario o no, en shock hipovolémico. Para ello se elaboró un protocolo de búsqueda para extraer de las bases de datos bibliográficas los artículos más relevantes. Paralelamente se consultaron los textos más representativos en materia de urgencias y emergencias sanitarias. Ello permitió eleccionar 22 artículos, de calidad razonable. La bibliografía en general es escasa y muestra importantes limitaciones metodológicas. Catorce estudios cuestionan el efecto beneficioso de la posición de Trendelenburg. La revisión de textos y manuales reveló gran diversidad de indicaciones terapéuticas. Se puede concluir que la evidencia generada hasta el momento carece de la suficiente consistencia como para afirmar que la posición de Trendelenburg ofrezca beneficios en el paciente con compromiso hemodinámico.
To review the literature on use of the Trendelenburg position or variations of it to determine whether this position has an impact on hemodynamic status. A search strategy to locate the most relevant indexed articles was developed. Representative textbooks and manuals on emergency medicine were also consulted. Twenty-two articles of reasonable quality were selected. The literature on this subject is scant and studies have considerable design limitations. Fourteen studies question the benefit of the Trendelenburg position. The review of textbooks and manuals showed great diversity of therapeutic indications. Current evidence is too inconsistent to allow us to state that the Trendelenburg position is beneficial in hemodynamically compromised patients.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados