Laura Sánchez Chapul, Susana Reyes Cadena, José Luis Andrade Cabrera, Irma A. Carrillo Soto, Saúl Renán León Hernández, Rogelio Paniagua Pérez, Hiram Olivera Díaz
Objetivo: Determinar los factores pronóstico de la parálisis facial de Bell en pacientes mexicanos.
Material y métodos: Diseño: Análisis prospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional. Se incluyeron 251 pacientes diagnosticados con parálisis de Bell del Instituto Nacional de Rehabilitación. Se estudiaron características sociodemográficas, época del año, lado afectado de la cara, síntomas y las opciones terapéuticas para determinar los factores pronóstico para su recuperación.
Resultados: El 39% de los pacientes tuvo una recuperación completa y 41.5% tuvo una recuperación incompleta. El estado civil, género, etiología, síntomas, lado afectado de la cara, grado de parálisis �según la escala de House-Brackmann� y el tratamiento no resultaron factores pronósticos significativos para la recuperación. La edad > 40 años (OR = 2.4, IC 95% 1.3-4.3, p = 0.002) y la ausencia de terapia física (OR = 6.4, IC 95% 1.4-29.6, p = 0.006) resultaron factores pronósticos significativos para la recuperación incompleta. La parálisis familiar resultó ser un factor pronóstico protector contra una recuperación incompleta (OR = 0.54, IC 95% 0.28-1.01, p = 0.039). Este factor de protección fue solamente significativo en los pacientes femeninos (OR = 0.41, p = 0.22), pero no en los pacientes masculinos (OR = 1.0, p = 0.61).
Conclusiones: La proporción de casos con la recuperación incompleta es alta. La edad > 40 años y la ausencia de la terapia física fueron los únicos dos factores pronósticos significativos para una recuperación incompleta.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados