El autor revisa el concepto de motivación del alumno, en el contexto de la actividad de las tutorías. Para ello apela al concepto de valor y a la desorientación del alumnado en la actual la crisis de valores. Los valores constituyen la meta que pone en marcha las motivaciones humanas (extrínsecas, intrínsecas y trascendentes). De ellas, las últimas son las que resultan más operativas porque se adaptan mejor a la libertad de la condición humana y pueden entenderse, con toda propiedad, como auto-motivaciones.
Si el tutor desvela al alumno sus propios valores (los dones de que naturalmente está dotado), y en los que es más fácil crecer, la tutoría es aún más personal. Poner los propios valores al servicio de los demás es lo que hace progresar a la cultura, en lugar del narcisismo. Por último, pasa revista a algunas de las características más relevantes de los tutores para el desempeño eficaz de su función orientadora.
The author reviews the concept of students� motivation in the context of activities carried out in tutorials.
In order to do this he resorts to the concept of value and students� disorientation in the present crisis of values. Values constitute the goal that activates human motivations (extrinsic, intrinsic and transcendent). Of these, the latter are the most operative because they adapt better to the liberty of the human condition and may be understood, with total accuracy, as self motivations.
If the tutor reveals his own values to the student (the gifts with which he is naturally endowed) and in which it is easier to grow in, the tutorial is even more personal. Putting one�s own values at others� service is what makes culture progress, instead of narcissism. Finally, he examines some of the most relevant characteristics of tutors in order to carry out an efficient performance of their work as guide.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados