Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas pancreáticas

J. Enrique Domínguez Muñoz, José Lariño Noia, Julio Iglesias García

  • español

    La relevancia clínica de las lesiones quísticas pancreáticas se ha visto incrementada en los últimos años como consecuencia de una mayor incidencia en relación con una mayor frecuencia de diagnostico, sobre todo en sujetos asintomáticos, y por un mejor conocimiento de la historia natural de los tumores quísticos pancreáticos. Las lesiones quísticas pancreáticas agrupan lesiones tanto benignas, entre las que destacan por frecuencia y relevancia clínica el pseudoquiste y el cistoadenoma seroso, como lesiones con potencial maligno, básicamente el cistoadenoma mucinoso y el tumor papilar mucinoso intraductal (TPMI). El presente artículo establece las bases para el diagnóstico diferencial de las distintas lesiones quísticas de páncreas en la práctica clínica.

  • English

    Clinical relevance of cystic pancreatic lesions has increased over the last years due to a higher detection rate, mainly in asymptomatic subjects, as well as to a better understanding of their natural history. Cystic pancreatic lesions may be benign or malignant. Pancreatic pseudocyst and serous cystadenoma are the most relevant benign cystic lesions of the pancreas. On the other side, mucinous cystadenoma and intraductal pancreatic mucinous neoplasia (IPMN) are the most frequent lesions with a malignant potential. The present article reviews the key aspects for the differential diagnosis of the different cystic pancreatic lesions in clinical practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus