Este artículo aplica las leyes de Kaldor-Verdoorn a la industria argentina en el período 1945-2002, observando su capacidad de �liderar la economía�, los rendimientos crecientes y las ganancias de productividad. El marco conceptual y metodológico es el tratamiento econométrico de abordaje causación acumulativa. Se procesaron series de producto, productividad y ocupación para aplicar el método de cointegración de Engle y Granger.
Los resultados indican que el cumplimiento de las leyes confirma el carácter trunco de la sustitución de importaciones y la reestructuración regresiva derivada de la experiencia �privatista� y �aperturista�.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados