Introducción Los grandes cambios producidos en las dos últimas décadas en las reglas laborales en salud, los estilos de trabajo, la organización sanitaria, el uso y la importancia de la tecnología y en la consideración social acerca del profesional médico tienen causas complejas y multifactoriales;
las mismas presentan elementos comunes como el empeoramiento de la remuneración que perciben los médicos, la disminución absoluta y relativa de los honorarios profesionales y la percepción del médico respecto de su propia profesión y marcan una realidad que exige reconsiderar el lugar del médico en sus nuevos escenarios de trabajo.
Objetivos Definimos como �problemática médica� a toda vivencia o situación problemática que experimenta el médico durante el ejercicio de su actividad. Sobre el tema existen abundantes datos y opiniones en los últimos años referidos a la insalubre situación laboral del médico y a la propia percepción negativa sobre su tarea. El objetivo de presente trabajo fue explorar si la problemática médica era tratada en el Congreso Argentino de Cardiología.
Material y métodos Estudio observacional, descriptivo, sobre la existencia de temas libres y mesas sobre problemática médica en los últimos tres Congresos Argentinos de Cardiología y su ubicación temática. Algunas de las palabras clave fueron: realidad laboral, trabajo médico, burn out, bioética, ética, condiciones de trabajo y otras.
Resultados Hubo en total 2254 temas libres en los tres años, de los cuales 8 (0,35%) trataron sobre elementos de problemática médica. Los temas libres se ubicaron en las categorías �miscelánea�, psicosociales, educación médica o salud pública. Hubo 13 mesas, organizadas por el Comité de Bioética, el Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología, CONAREC y la Fundación Cardiológica Argentina.
Conclusiones En el período estudiado hubo una proporción muy escasa de mesas y temas libres dirigidos a la problemática médica, estos últimos sin un marco conceptual preestablecido adecuado.
Así, la problemática médica no es considerada un objeto de estudio relevante. Es conveniente la discusión e investigación para la búsqueda de planteos y soluciones a múltiples niveles, o no podrá hacerse un diagnóstico y tratamiento del tema, con las eventuales y enormes implicaciones futuras potenciales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados