Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Por la democratización del cine: una perspectiva histórica sobre el cine digital

Pedro Alves

  • español

    �Hacer cine� ya no es sinónimo, hoy día, de un desembolso de abulta-das sumas de dinero, o del hecho de tener que pasar por productoras o distribuidoras cinematográficas. Desde mediados del siglo XX (años 60), los medios digitales han evolucionado rápida y masivamente, llevando al campo de la práctica cinematográfica la democratización del medio, así como innumerables e inéditas posibilidades de creación, producción y distribución para los agentes fílmicos. Con la progresiva implantación de lo digital en el cine, y con el vertiginoso desarrollo tecnológico en las últimas décadas, surgió un cambio muy importante a nivel estético, económico y cultural. Pero más allá del enorme interés suscitado por las posibilidades cinematográficas surgidas recientemen-te, y por las nuevas formas de utilización y aprovechamiento de este cambio, nos parece esencial saber el modo en que hemos llegado hasta este punto, es decir, de qué modo la Historia del cine nos presenta ejemplos y momentos que en gran medida han contribuido a la imple-mentación de lo digital en el cine. Nuestra propuesta se basa, pues, en hacer una retrospectiva, en establecer un camino teórico entre las diferentes corrientes cinema-tográficas del siglo XX, a la vez que se pretende plantear una base fundamental para entender la actual situación del cine contemporáneo en el contexto digital.

  • English

    Nowadays, �making films� doesn�t mean anymore spending huge amounts of money and being depen-dent on film production or distribu-tion companies. Since the middle of the 20th century (the 60s), digital means have evolved in a quick and massive way, bringing into the field of film practice the medium�s democra-tization, as several and original possibilities for film agents� creation, production and distribution. With the progressive digital installation within cinema, and with the vertiginous technological development in the latest years, came a very important aesthetic, economical and cultural change. But besides the major interest evoked by the recent film possibilities and by the new forms of using and taking advantage of this shift, we consider to be essential to know how we have came to this point, i.e., in which way Film History has gave us examples and moments that have made a big contribution for the implementation of the digital element within cinema. Therefore, our proposal is to look behind, to establish a theoretical path through the 20th century film movements, and to set out a fundamental basis for under-standing the current digital situation within contemporary cinema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus