Cristina Carbonell Abella, Adolfo Díez Pérez, Joaquim Calaf Alsina, M.T. Caloto González, Gonzalo Nocea Pulfer, Nuria Lara Suriñach
Objetivo Describir el porcentaje de prescripción de suplementos farmacológicos en pacientes que inician pauta de tratamiento con antirresortivos (TAR) en pacientes con osteoporosis y por especialidades médicas.
Diseño Estudio transversal, con recogida de información retrospectiva, naturalístico y multicéntrico.
Emplazamiento Participaron 88 médicos españoles de atención primaria (AP), unidades de metabolismo óseo y mineral (UMO)/reumatología y ginecología.
Participantes Mujeres con osteoporosis que inician tratamiento TAR en los 12-36 meses previos a la visita.
Mediciones principales Variables clínicas generales y relativas al tratamiento de la osteoporosis (TAR, suplementos farmacológicos) y encuesta de opinión sobre suplementos farmacológicos.
Resultados Se incluyó a 480 pacientes. La edad media ± DE era de 65,8 ± 9,2 años. Se prescribieron suplementos farmacológicos en el 69,6% de las pacientes, siendo más frecuente en aquellas pacientes tratadas en consultas de UMO/reumatología (89,1%) que en las pacientes tratadas en AP (60,3%) y en ginecología (55,6%). En la encuesta realizada a los médicos el 72% de los médicos de UMO/reumatología y el 66,7% de ginecólogos respondieron que los suplementos de vitamina D son necesarios en el tratamiento habitual de la osteoporosis frente al 38,5% de los médicos de AP (p=0,058).
Conclusiones El uso de suplementos farmacológicos en la pauta inicial de tratamiento con TAR representa más del 60% de la muestra, aunque se detectan diferencias según tipo de especialista, con un mayor porcentaje de pacientes con suplementos en las consultas de UMO/Reumatología que en AP y ginecología, pese a que las guías recomiendan el uso mayoritario de suplementos farmacológicos en estas pacientes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados