Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estandarización de cuidados del síndrome metabólico en diálisis peritoneal

    1. [1] H.H.U.U. Virgen del Rocío. Sevilla
  • Localización: Enfermería Nefrológica, ISSN 2254-2884, Vol. 15, Nº. 2, 2012, págs. 129-137
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. Detectamos una gran prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en los pacientes incidentes y prevalentes en diálisis peritoneal. Objetivo. Elaborar un plan de cuidados estandarizado para pacientes en diálisis peritoneal que diera respuesta a los problemas derivados del síndrome metabólico.

      Material y Método. La población objeto fueron los pacientes en diálisis peritoneal.

      Se realizó una valoración de las necesidades según Marjory Gordon, y se utilizaron las taxonomías NANDA, NIC y NOC para establecer los diagnósticos, intervenciones y criterios de resultados más frecuentes.

      Resultados. Los diagnósticos más prevalentes fueron: Conocimientos deficientes, Manejo inefectivo del régimen terapéutico, Desequilibrio nutricional por exceso y Deterioro de la movilidad física.

      Se elaboraron las intervenciones a realizar en la consulta de Enfermería, así como los criterios de resultados esperados.

      Las intervenciones se basaron en la educación del paciente sobre la modificación del estilo de vida, manejo adecuado de alimentación, realización de ejercicio físico adecuado a su edad, y en los aspectos relativos a la patología de base y tratamiento, como administración y manejo de los fármacos y líquidos de diálisis peritoneal.

      Conclusión. Hemos estandarizado mediante un plan de cuidados, la atención a los problemas de salud derivados del síndrome metabólico, en los pacientes en programa de diálisis peritoneal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno