El artículo propone una lectura alternativa del pensamiento hegeliano sobre la comunidad. Separándose de interpretaciones tradicionales, que han leído el pensamiento ético y político hegeliano en el marco de una concepción totalitaria del ser-en-común, donde lo que busca llevarse a cabo es la reconciliación definitiva de las diferencias, se muestra cómo para Hegel la comunidad está atravesada más bien por una alteridad radical que hace imposible concebir lo político y el espacio de lo común a partir de esta idea de reconciliación. Esto se lleva a cabo a partir de la lectura de dos de las figuras del capítulo del �Espíritu� en la Fenomenología: la ruptura trágica del mundo clásico griego (iluminada por la tragedia de Antígona de Sófocles) y la figura de la confesión y el perdón con la que Hegel cierra dicho capítulo en su obra.
The article proposes an alternative lecture of Hegelian thinking on community. Splitting up from traditional interpretations that has read the Hegelian ethical and political thinking within a totalitarian conception of the being-in-common, where the definitive reconciliation of differences is wanted, it shows that how, for Hegel, the community is rather crossed by a radical otherness that makes impossible to conceive the political and the common space starting from this idea of reconciliation. This is done through a lecture of two figures of the "Spirit" Chapter in the Phenomenology: the tragic split up of classic Greek world (illuminated Sophocles� Antigone tragedy) and the figure of confession and pardon whereupon Hegel close that chapter.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados