Jorge Sánchez Morillo, María José Estruch Pérez, María J. Hernández-Cádiz, José Manuel Tamarit Conejeros, Lorena Gómez-Diago, Maite Richart-Aznar
Introducción y objetivos Los predictores comúnmente utilizados para prever la vía aérea difícil poseen poca capacidad para pronosticarla. Nuestro objetivo es investigar la potencia de la laringoscopia indirecta con el laringoscopio rígido de 70° como predictor de dificultad de visión de la laringe con la laringoscopia directa.
Métodos Se efectuó una laringoscopia indirecta con el laringoscopio rígido en el preoperatorio a 300 pacientes. Según la visión obtenida fueron clasificados en 4 grados: 1 (cuerdas vocales visibles), 2 (comisura posterior visible), 3 (visión solo de epiglotis) y 4 (ninguna estructura glótica visible). EL 3 y el 4 eran considerados predictores de dificultad de visión de la laringe. Después, bajo anestesia general, practicamos a los pacientes la laringoscopia directa con el laringoscopio de Macintosh. Valoramos como positivo el encontrar un Cormack-Lehane III-IV. Se registraron otros predictores clínicos comunes. Se elaboró un modelo de regresión logística con fines predictivos utilizando las variables relevantes. Investigamos también los predictores de la dificultad de visión de la laringe con la laringoscopia indirecta.
Resultados El modelo encontrado y sus coeficientes para confeccionarlo fueron: f(x)=-10,097+5,145 laringoscopia indirecta (3-4)+3,489 retrognatia+2,548 apertura boca<3,5cm+1,911 distancia tiromentoniana <6,5cm+1,352 roncopatía+ (0,151*cm grosor cuello). Proporciona un resultado correcto en el 94,3% de los casos. En el caso de la laringoscopia indirecta el modelo hallado era: f(x)=-2,641+0,920 roncopatía+0,875 movilidad cervical.
Conclusiones La laringoscopia indirecta fue la variable independiente con más poder predictivo (mayor coeficiente). La roncopatía es un predictor común entre los modelos de ambas laringoscopias.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados