Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciudadanía, capital social y mujeres en el enfoque territorial: Un estudio en las comunidades de San Pedro y Santa Cruz do Sul

  • Autores: Rossana Vitelli Martínez
  • Localización: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0797-5538, ISSN-e 1688-4981, Nº. 28, 2011 (Ejemplar dedicado a: Territorio, metodologías e imputabilidad penal), págs. 35-53
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las transformaciones operadas en el medio rural en las últimas dos décadas por efectos de la globalización en la economía, la producción, los mercados y las comunicaciones, también impactaron y provocaron profundos cambios en la sociedad rural. En este contexto es notorio el surgimiento de nuevos actores y diferentes organizaciones del medio rural que cuentan con una significativa participación femenina. Se presentan algunos resultados de investigación que intentan demostrar cómo la participación diferencial y especializada de las mujeres en redes y organizaciones del medio rural, producen capital social y ayudan a los procesos de fortalecimiento de la ciudadanía.

      En la primera parte se comparten elementos conceptuales que forman parte del debate sobre capital social, participación y ciudadanía, y en la segunda, se presentan datos de la investigación realizada durante los años 2008 y 2009 en las comunidades de San Pedro en Uruguay y Santa Cruz en Brasil. De esta investigación surge la importancia que tiene la participación activa de los vecinos para fortalecer los procesos vinculados a la generación de ciudadanía. Los componentes básicos del capital social: la confianza y la solidaridad permiten transformar esta participación en procesos más profundos del accionar colectivo en búsqueda de efectivizar el cumplimiento de los derechos. Asimismo, se muestra que la participación femenina es complementaria y vital para que estas organizaciones de la comunidad funcionen y logren sus objetivos.

      Las transformaciones operadas en el medio rural en las últimas dos décadas por efectos de la globalización en la economía, la producción, los mercados y las comunicaciones, también impactaron y provocaron profundos cambios en la sociedad rural. En este contexto es notorio el surgimiento de nuevos actores y diferentes organizaciones del medio rural que cuentan con una significativa participación femenina. Se presentan algunos resultados de investigación que intentan demostrar cómo la participación diferencial y especializada de las mujeres en redes y organizaciones del medio rural, producen capital social y ayudan a los procesos de fortalecimiento de la ciudadanía.

      En la primera parte se comparten elementos conceptuales que forman parte del debate sobre capital social, participación y ciudadanía, y en la segunda, se presentan datos de la investigación realizada durante los años 2008 y 2009 en las comunidades de San Pedro en Uruguay y Santa Cruz en Brasil. De esta investigación surge la importancia que tiene la participación activa de los vecinos para fortalecer los procesos vinculados a la generación de ciudadanía. Los componentes básicos del capital social: la confianza y la solidaridad permiten transformar esta participación en procesos más profundos del accionar colectivo en búsqueda de efectivizar el cumplimiento de los derechos. Asimismo, se muestra que la participación femenina es complementaria y vital para que estas organizaciones de la comunidad funcionen y logren sus objetivos.

    • English

      Deep transformations produced in the countryside in the last two decades due to the effects of globalization on the economy, the production of commodities, the market and communications, also caused profound changes on the rural society. In this context we can see new players and different rural organizations that have significant female participation. This article introduces some results from a research that attempted to present how differential participation of women at networks and rural organizations, produces social capital and help to strength the processes of citizenship and civic engagement. In the first part, it shows some theoretical elements that belong to the actual debate about social capital, participation and citizenship. In the second part it is introduced data produced by a research realized among years 2008 and 2009 at the communities of San Pedro in Uruguay and Santa Cruz in Brazil. From this research it becomes evident the importance that active participation of residents have in their communities. The basic components of social capital: trust and solidarity are the ones who turned their participation in deeper processes of collective action in pursuit the enforcement of civil rights.

      It also shows that female participation is complementary and vital for these organizations and the community to achieve their goals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno