La diplomacia médica es uno de los ejes de la política exterior de Cuba. En 2008, más de 30.000 médicos y otros profesionales de la salud cubanos colaboraban en 70 países de todo el mundo. La estrategia, sustentada en los éxitos del sistema de salud construido luego del triunfo de la revolución, le ha permitido a Cuba ganar prestigio internacional y capital político, reflejado por ejemplo en las votaciones contra el bloqueo en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En los últimos años, la llegada de Hugo Chávez al poder le permitió a la isla firmar un acuerdo de intercambio de médicos por petróleo que convirtió la exportación de servicios de salud en la actividad económica más promisoria de Cuba.
Medical diplomacy is one of the key elements of Cuban foreign policy. In 2008, more than 30.000 doctors and other health professionals collaborated in 70 countries across the world. The strategy, based on the successes of the health system under the Revolution, has given Cuba international prestige and political capital, reflected in the annual votes against the blockage in the United Nations. In recent years, the existence of the Chávez government has enabled the island to sign an agreement exchanging doctors for oil, converting the exportation of health into the most promising economic activity for Cuba.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados