Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Viejas y nuevas desigualdades en Cuba. Ambivalencias y perspectivas de la reestratificación social

  • Autores: Mayra Espina
  • Localización: Nueva sociedad, ISSN 0251-3552, Nº. 216, 2008, págs. 133-149
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La crisis de principios de los 90 y la reforma económica generaron un proceso de reestratificación social que invirtió parcialmente los avances en materia de equidad logrados en las décadas anteriores. Nuevos grupos sociales, estrategias de mejoramiento de ingresos innovadoras, relaciones creativas con el mercado; todas estas tendencias confirman que la creciente diferenciación social de Cuba no es un accidente coyuntural sino un rasgo estructural derivado del funcionamiento de la economía. El artículo argumenta que la solución no pasa por volver al modelo homogeneizador anterior a la crisis, sino por explorar nuevas políticas sociales que equilibren acciones universales con instrumentos focalizados.

    • English

      The crisis of the early nineties and the economic reform provoked a process which modified the pattern of social stratification and to some extent annulled the advances in equality achieved in previous decades. New social groups, innovations in the strategies for improving incomes, creative relationships with the market; all these tendencies indicate that the increasing social differentiation in Cuba is not a short-term phenomenon but a structural problem provoked by the way the economy functions. This article argues that the solution is not to return to the previous leveling tendencies, but rather to look for new social policies capable of maintaining an equilibrium between universal coverage and focalized instruments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno