Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de árboles de decisión como método de clasificación de la vigorexia

  • Autores: Irene González Martí, Juan Gregorio Fernández Bustos, Onofre Ricardo Contreras Jordán
  • Localización: Acciónmotriz, ISSN-e 1989-2837, Nº. 9, 2012, págs. 7-15
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Application of decision trees as a method of classification vigorexia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Vigorexia o Dismorfia Muscular, término clínicamente aceptado, es un trastorno mental en el que la persona afectada padece una distorsión en relación a su tamaño muscular. El presente estudio pretende dar a conocer el perfil de la persona vigoréxica en base a la aplicación de técnicas analíticas de minería de datos, mediante el modelado y la aplicación de árboles de decisión. La muestra estuvo compuesta por 734 fisicoculturistas y usuarios de la sala de musculación, 562 varones y 172 mujeres.

      Los instrumentos utilizados fueron un Cuestionario Demográfico, Escala de Satisfacción Muscular (ESM; González, Fernández, Contreras y Mayville, 2011), Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF; Goñi, Ruíz y Liberal, 2004) y el software Somatomorphic Matrix (SM; Gruber, Pope, Borowiecki, y Cohane, 1998). Los resultados informan que el modelo y árbol de decisión cuya variable dependiente es el FFMI actual del participante, compuesto por 29 variables predictoras, es el que mejor resultados ofrece en cuanto a coeficientes de correlación, tanto en el análisis de correlación (R=.95) como en la aplicación del árbol de decisión (.96), en comparación con el resto de modelos. De esta forma podemos aproximarnos al perfil de la persona afectada por Vigorexia, debido a que en España existen pocas investigaciones en relación a este novedoso trastorno.

    • English

      Vigorexia or muscle dysmorphia, clinically accepted term, is a mental disorder in which affected individuals have a bias in relation to muscle size. The present study aims to show the profile of the person who suffer bigorexia, the objetive was based on the application of analytical techniques of data mining, through modeling and application of decision trees. The sample were composed by 734 users bodybuilders and fitness room, 562 men and 172 women. The instruments included a demographic questionnaire, Escala de Satisfacción Muscular (ESM; González, Fernández, Contreras and Mayville, 2011), Physical Self-Concept Questionnaire (CAF; Goñi, Ruíz and Liberal, 2004) and software Somatomorphic Matrix (SM; Gruber, Pope, Borowiecki, and Cohan, 1998). The results inform the decision tree model whose dependent variable is the current FFMI participant, consisting of 29 predictor variables, is the best offer in terms of results correlation coefficients, both in the analysis of correlation (R =. 95) and the implementation of the decision tree (96), compared with other models. In this way we can approach the profile of the person affected by Vigorexia, because in Spain there is little research regarding this new disorder.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno