Objetivo: Realizar una revisión acerca de la papilopatía diabética, una entidad infradiagnosticada que en ocasiones se confunde con la retinopatía diabética sin estar necesariamente asociada a ésta. Prestamos especial atención a su diagnóstico diferencial y a las recientes actualizaciones en su tratamiento con fármacos anti-VEGF.
Método: Búsqueda bibliográfica de artículos relacionados con papilopatía diabética, edema de papila, neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA) y fármacos anti factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF).
Resultados: En los últimos años se han producido importantes avances en el conocimiento de la papilopatía diabética, estableciéndose factores de riesgo y tratamientos que pueden resultar beneficiosos en determinadas situaciones. Sin embargo su etiopatogenia y su relación con la NOIA son aun motivo de controversia.
Conclusiones: La papilopatía diabética es una entidad infrecuente que se da en diabéticos de tipo 1 y 2. Se caracteriza por un edema de papila uni o bilateral con escasa afectación de la agudeza visual y tendencia hacia la resolución espontánea. Los casos en que se asocia a edema macular suelen presentar una disminución de agudeza visual más acusada y tienen peor pronóstico visual, pudiendo beneficiarse del tratamiento con inyecciones intravítreas de anti-VEGF
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados