Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Endoftalmitis endógena bilateral por Cándida albicans resistente al tratamiento sistémico e intravítreo: utilidad de la vitrectomía

Carlota Ramos Fernández, María Romina Zanetti Llisa, Miguel Ángel Reyes Rodríguez, Félix Manuel Francisco Hernández

  • Introducción: La gravedad de las endoftalmitis endógenas por hongos así como las devastadoras secuelas visuales y para los tejidos intraoculares, obligan a un abordaje terapéutico agresivo y eficaz que disminuya al máximo tales complicaciones. Los diferentes regímenes de tratamiento incluyen varias combinaciones de antifúngicos sistémicos e intravítreos asociados, en muchos casos, a vitrectomía.

    Caso clínico: Paciente con diagnóstico de endoftalmitis endógena bilateral por cándida albicans tratada sin éxito durante dos semanas mediante voriconazol intravítreo y sistémico. Se decidió combinar el tratamiento farmacológico con una vitrectomía vía pars plana bilateral en el mismo acto experimentando el cuadro clínico una clara mejoría hasta la remisión.

    Conclusión: La vitrectomía fue esencial en el diagnóstico etiológico y en la curación del proceso posiblemente al reducir la carga fúngica y favorecer la difusión intraocular del voriconazol sistémico. Por otro lado asumimos una menor vida media del voriconazol intravítreo al ser vitrectomizado. No se observaron complicaciones derivadas de ningún tratamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus