Radia Hrichi, Jordi Gargallo Albiol, Leonardo Berini Aytés, Cosme Gay Escoda
Introducción y Objetivos: El fibroma odontogénico central es un tumor odontogénico benigno derivado de los tejidos dentales mesenquimatosos. Es un tumor poco frecuente y sólo han sido reportados en la literatura 70 casos. Teniendo en cuenta la escasa casuística se considera de interés aportar 8 nuevos casos de fibroma odontogénico central analizando las características clínicas, radiológicas e histopatológicas de este tumor.
Diseño del estudio: Se realizó un estudio retrospectivo de 3011 biopsias efectuadas en el Servicio de Cirugía Bucal de la Clínica Odontológica de la Universidad de Barcelona, entre enero de 1995 y marzo de 2008. Se diagnosticaron 85 tumores odontogénicos de los cuales 8 fueron fibromas odontogénicos centrales. El estudio radiológico se basó en las ortopantomografías, radiografías periapicales y oclusales y la tomografía computadorizada. Las variables recogidas fueron: sexo, edad, características clínicas de la lesión, tratamiento recibido y posibles recidivas.
Resultados: El fibroma odontogénico central representa el 9,4% de los tumores odontogénicos. De los 8 casos 5 se diagnosticaron en hombres y 3 en mujeres. La media de edad fue 19,9 años con un rango de 11 a 38 años y la localización más frecuente del tumor fue la mandíbula. Todos los casos se asociaron a dientes no erupcionados. De los 8 tumores 3 provocaron rizolísis de los dientes adyacentes y 4 expansión de las corticales óseas. El 50% de los pacientes han referido dolor asociado a la lesión. No se registró ningún caso de recidiva a los 2 años de control.
Conclusiones: El fibroma odontogénico central evoluciona habitualmente de forma asintomática aunque puede presentarse bajo una forma más agresiva provocando movilidad dentaria y rizolísis. Radiológicamente suele mostrar una imagen radiotransparente uni o multilocular aunque puede ser indistinguible de otras lesiones radiotransparentes lo que dificulta su diagnóstico. El tratamiento del fibroma odontogénico central es quirúrgico conservador aconsejando el control posterior del paciente.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados