Objetivo: Aportar evidencia acerca de la evolución de los pacientes tratados con implantes angulados respecto a los tratados convencionalmente con implantes axiales, analizando la tasa de éxito y la pérdida ósea marginal.
Material y Método: Se realizó una búsqueda electrónica en Pubmed utilizando las palabras clave �tilted implants�, �angled implants�, �angulated implants�, �inclined implants� y �maxillary atrophy.� Se revisaron aquellos artículos publicados entre 1999 y 2010. Los criterios de de inclusión fueron: la utilización de implantes angulados, con aquellas series clínicas de al menos 10 pacientes y con un seguimiento mínimo de al menos 12 meses tras la carga protésica. Los criterios de exclusión fueron: casos clínicos aislados, estudios en los que faltaran datos y no estuvieran en ingles o en español. Finalmente se incluyeron en el presente metaanálisis 13 artículos, 7 estudios de tipo retrospectivo y 6 de tipo prospectivo.
Resultados: Al analizar la tasa de éxito en estudios retrospectivos, dos estudios apuntan a un mayor éxito en los implantes angulados, uno mayor éxito en los implantes axiales y en dos estudios la misma tasa de éxito en ambos implantes. Al analizar la tasa de éxito en los estudios prospectivos: dos aportan mayor éxito para los implantes axiales, dos mayor para los implantes angulados y en dos la misma tasa de éxito. Al estudiar la pérdida ósea marginal en tres estudios hubo mayor pérdida ósea en los implantes axiales y en uno en los implantes angulados.
Conclusiones: No hay evidencia de diferencias en la tasa de éxito entre implantes angulados y axiales, tanto si se estudia a partir de resultados de estudios prospectivos como retrospectivos. La pérdida ósea marginal observada en implantes angulados y axiales es también totalmente comparable, de manera que los implantes angulados están evolucionando de forma análoga a los implantes axiales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados