Bárbara Lizaur Ajuria, Cristina Barona Dorado, María Isabel Leco Berrocal, Fernando Fernández Cáliz, José María Martínez González
Objetivos: Evaluar la eficacia de la técnica de sialoendoscopia en el tratamiento de las patologías de las glándulas salivales.
Diseño del estudio: Estudio meta-analítico observacional y retrospectivo de 1854 pacientes sobre los que se realizó una sialoendoscopia obtenidos de una revisión bibliográfica de 10 artículos.
Resultados: Se observó una mayor prevalencia de las patologías obstructivas en varones entre los 30-45 años. La glándula más afectada fue la submandibular, siendo la patología más frecuente la litiasis. El índice de éxito de la sialoendoscopia fue del 88,5%.
Conclusiones: La sialoendoscopia se perfila como una buena alternativa a la cirugía convencional en el tratamiento de patologías obstructivas de las glándulas salivales.
Objectives: Evaluate the effectiveness of the sialoendoscopic technique in the treatment of pathologies of the salivary glands.
Design of the study: Observational and retrospective meta-analysis of 1,854 patients on which a sialoendoscopy was performed, obtained from a bibliographic review of ten articles.
Results: Greater prevalence of obstructive pathologies was observed in males between 30 and 40 years of age. The most affected gland was the submandibular, with the most frequent pathology being lithiasis. The sialoendoscopy has a success index of 88.5%.
Conclusions: The sialoendoscopy emerges as a good alternative to conventional surgery in the treatment of obstructive pathologies of the salivary glands.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados