Gloria Bustamante, Maribel Giraldo LIzcano
Esta investigación, de corte comprensivo y comparativo desde la perspectiva de género y de clase,buscó dar cuenta de las orientaciones identitarias desde lo moral, referidas en los cuentos infantiles escritos por niños y niñas entre los 6 y 9 años, de estratos socioeconómico: bajo, medio y alto, estudiantes de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín: Colegio Combos, Colegio Soleira y Escuela Santa Lucía. Desde sus narrativas se evidenciaron diferentes concepciones del bien, mal, amor, belleza, justicia, perdón, entre otros. Los resultados dejan entre-ver posibles líneas pedagógicas para trabajar la ética, con los niños y las niñas desde el dispositivo de los cuentos infantiles Esta investigación, de corte comprensivo y comparativo desde la perspectiva de género y de clase,buscó dar cuenta de las orientaciones identitarias desde lo moral, referidas en los cuentos infantiles escritos por niños y niñas entre los 6 y 9 años, de estratos socioeconómico: bajo, medio y alto, estudiantes de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín: Colegio Combos, Colegio Soleira y Escuela Santa Lucía. Desde sus narrativas se evidenciaron diferentes concepciones del bien, mal, amor, belleza, justicia, perdón, entre otros. Los resultados dejan entre-ver posibles líneas pedagógicas para trabajar la ética, con los niños y las niñas desde el dispositivo de los cuentos infantiles
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados