Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilidad de cortes seriados en biopsias prostáticas

J. Arista Nasr, J. de Anda González, L. Bornstein-Quevedo, F. Chablé Montero

  • Introducción Con el empleo rutinario del antígeno prostático específico se detectan con mayor frecuencia carcinomas focales y proliferaciones atípicas de acinos pequeños (ASAP, atypical small acinar proliferation [sigla en inglés]). El número de cortes por cilindro que debe practicarse para detectar la mayoría de ellos se desconoce.

    Métodos Revisamos 250 biopsias prostáticas por sextantes en el periodo 2008-2011. El promedio de cilindros por biopsia fue de 14. En cada caso se practicaron además del corte original, con 3 niveles histológicos, otros 3 cortes con 3 niveles (total: 12 niveles). En las biopsias con lesiones focales se practicó estudio inmunohistoquímico. La frecuencia de lesiones focales se comparó con un estudio previo de 1.000 biopsias donde se realizó un solo corte con tres niveles histológicos. Se anotaron los datos clínicos y de laboratorio.

    Resultados Hubo 16 lesiones focales (6,4%); 7 (2,8%) correspondieron a carcinomas focales y 9 (3,6%) a proliferaciones atípicas. En el estudio previo se encontraron 13 (1,3%) carcinomas focales y 29 (2,9%) casos con proliferaciones atípicas.

    Conclusiones Hubo un aumento del 4,2 al 6,4% de lesiones focales y un incremento de carcinomas del 1,3 al 2,8%. Aunque realizar cortes adicionales rutinariamente tiene inconvenientes prácticos, podría realizarse en pacientes con alta sospecha clínica de carcinoma (en particular jóvenes) o en los que existan antecedentes de proliferaciones glandulares atípicas compatibles con carcinoma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus