Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Concepciones de taller lúdico-creativo: miradas de los estudiantes de preescolar

  • Autores: Martha Leonor Ayala Rengifo, María Consuelo Martín Cardinal
  • Localización: Magistro, ISSN-e 2011-8643, Vol. 1, Nº. 2, 2007, págs. 307-321
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta uno de los ejes sobre los cuales se desarrolló la investigación: ¿Cartografía de las concepciones de taller lúdico¿creativo en el programa de Licenciatura en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate. Un estudio fenomenográfico¿. El texto tiene como propósito dar a conocer las diferentes concepciones que poseen las estudiantes del programa de la licenciatura acerca de taller lúdico¿creativo (TLC). Por tanto, sólo se mostrará el procedimiento y los resultados que dan cuenta de dos de los objetivos específicos que la investigación se planteó: indagar por las concepciones que han construido las estudiantes acerca de taller lúdico¿creativo a partir del discurso docente y compararlas en distintos momentos del proceso formativo.

      El método seleccionado fue la fenomenografía, que permite �delinear las diferentes formas cualitativas en las cuales las personas experimentan, conceptualizan, perciben y comprenden varios aspectos de y en los fenómenos del mundo que los rodea� (Marton, 1995: 168), en este caso las estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar, de II, V y IX semestres. En el diseño metodológico, primero se indagó sobre las concepciones de las estudiantes a través de la técnica de entrevista llamada Clasificación Múltiple de Ítems;

      luego se hizo la construcción de la cartografía de los estudiantes utilizando el software PAP. Finalmente, se compararon las concepciones de las estudiantes por medio del análisis de tres ejes transversales que se hicieron visibles en el proceso de construcción categorial: sujeto (participante), ambiente y metodología.

      Una de las conclusiones más relevantes a las que se llegó es que para las estudiantes el TLC no se reduce solamente a la construcción de aprendizajes, sino que es un espacio�tiempo de contención emocional para el desarrollo personal, en el que se evidencia el valor de la lúdica y la creatividad en estos procesos.

    • English

      This article presents one of the bases of the investigation �Cartografía de las concepciones de taller lúdico� creativo en el programa de Licenciatura en Educación Preescolar de la Fundación Universitaria Monserrate.

      Un estudio fenomenográfico� (A mapping of conceptions of the ludic�creative workshop in the Fundación Universitaria Monserrate preschool education program). It�s purpose is to display the different conceptions that students of the preschool education program have about the Ludic�Creative Workshop (TLC, in Spanish). Therefore, only the methods and results that inform of the specific goals of the investigation will be shown. These goals are: to investigate the conceptions that students have constructed about the Ludic�Creative Workshop based on the discourse of teachers, and to compare them in different stages of the formative process.

      The selected method was phenomenography which allows a mapping of people�s experiences and conceptualizations of phenomena (Marton, 1995: 168). The subject were the II, V and IX semester students of the Fundación Universitaria Monserrate preschool education program. The methodological design called for research in student�s conceptions through the Multiple Item Classification technique, followed by a mapping of students using PAP software. Finally, student�s conceptions were compared through the analysis of three axes that made visible the process of category construction:

      subject (participant), environment and methodology.

      One of the most relevant conclusions arrived at was that, for students, the TLC is not just about the construction of learning but is also a space and time of emotional contention for personal development where the value of play and creativity is made evident.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno