Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vestigios de un pasado doliente. Los archivos audiovisuales sobre la dictadura militar en el cine documental argentino

  • Autores: Clara Kriger, Pablo Piedras
  • Localización: Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen, ISSN 0214-6606, Nº 70, 2012 (Ejemplar dedicado a: La filmación de los juicios contra los nazis; cine documental y memoria en la Argentina de la postdictadura), págs. 93-106
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vestiges of a suffering past. Audio-visual stock footage of the military dictatorship in Argentine documentary film
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo examina la función que los archivos audiovisuales han tenido en las representaciones documentales desde el ocaso del gobierno de facto hasta nuestros días, deteniéndose en el análisis de algunos films que plantean rupturas y continuidades respecto a los modos tradicionales de inscribir los registros del pasado en sus narraciones. La idea de base que atraviesa este trabajo es que si bien se observa una expansión gradual del repertorio de imágenes y sonidos de archivo en las películas no ficcionales de las últimas décadas, las funciones discursivas que los realizadores privilegian se han mantenido relativamente estables. Un recorrido por el documental argentino demostrará precisamente que en contadas ocasiones se formulan preguntas a los materiales audiovisuales, ya que se los suele utilizar con funciones probatorias, indiciales, ilustrativas o evocativas, con el objetivo de sostener una interpretación del pasado que preexiste a la construcción fílmica.

    • English

      This paper examines the role that audiovisual archives have been taken into documentary representations since the twilight of the last military dictatorship until today, stopping in the analysis of some films that raise rupture and continuity with respect to the traditional ways to use the files of images and sounds. The main idea running through this paper is that although there has been a gradual expansion of the use found footage in nonfiction films of recent decades, the filmakers choose to develope relatively stable discourse functions. A visit to the Argentine documentary shows precisely that the films rarely asks questions of audiovisual materials because they are often used with functions of proof, indexical, illustrative or evocative, with the goal of supporting an interpretation of the past that predates the construction of the film


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno