Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La economía informal en Villavicencio

  • Autores: Astrid León Camargo, Hugo Germán Caicedo Mora
  • Localización: Revista Finanzas y Política Económica, ISSN-e 2248-6046, Vol. 3, Nº. 2, 2011, págs. 83-104
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The informal economy in Villavicencio
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación estudia la economía informal en Villavicencio, dado el creciente auge de este sector y la limitada producción científica sobre las implicaciones de la informalidad en el espacio económico y social de la ciudad. La economía informal en Villavicencio es persistente, incluso, ha llegado a ser la mayor generadora de empleo en la ciudad. Las teorías de las Ciencias Sociales la describen como una problemática que afecta la calidad de vida de las personas. Este artículo pretende interpretar el fenómeno de la informalidad a partir de una mirada despojada de prejuicios que la califican como un obstáculo para el desarrollo del mercado, además, muestra las interacciones de tipo económico y social, que exponen, en el estilo de vida de los informales, una lucha por sobrevivir.

    • English

      This research examines the informal economy in Villavicencio, given the increasing growth of this sector and the limited scientific literature on the implications of informality in the economic and social space of the city.

      The informal economy is constant and the biggest employment generator in Villavicencio. Social science theories, describes it as a problems that affects people´s quality life. This article tries to interpret this phenomenon of informality from a point of view without bias. It considers it like an obstacle for market development. Also, it shows economic and social interactions, which exhibit informal life style like a struggle to survive.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno