Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gut microbiota and the development of obesity

  • Autores: Ana Paula Boroni Moreira, T. Fiche Salles Teixeira, Mª do C. Gouveia Peluzio, R.C.G. Alfenas
  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 27, Nº. 5, 2012, págs. 1408-1414
  • Idioma: inglés
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: Los avances en herramientas para la investigación molecular han permitido una mayor comprensión de cómo los microbios pueden influir en la fisiología del huésped. Un campo de investigación muy interesante que se ha llamado la atención recientemente es el posible papel de la microbiota intestinal en el desarrollo de la obesidad y de los trastornos metabólicos.

      Objetivos: El objetivo de esta revisión es discutir los mecanismos que explican la influencia de la microbiota intestinal en el metabolismo del huésped.

      Resultados y discusión: La microbiota intestinal es importante para la fisiología normal del huésped. Sin embargo, las diferencias en su composición pueden tener efectos diferentes sobre el metabolismo del huésped. Se ha demostrado que las personas obesas y delgadas tienen un perfil de composición diferente de la microbiota. Estas diferencias en la composición de la microbiota pueden contribuir a un desequilibrio de peso y alteración del metabolismo. Las evidencias de los modelos animales sugieren que es posible que la microbiota de los sujetos obesos tienen una mayor capacidad para captar energía de la dieta proporcionando sustratos que pueden activar las vías lipogénicas. Además, los microorganismos también pueden influir en la actividad de la lipoproteína lipasa lo que interfiere con la acumulación de triglicéridos en el tejido adiposo. La interacción de la microbiota intestinal con el sistema endocannabinoide proporciona una ruta a través del cual puede alterar la permeabilidad intestinal. Aumento de la permeabilidad intestinal permite la entrada de la circulación de endotoxinas, que están relacionados con la inducción de la inflamación y la resistencia a la insulina en los ratones. El impacto de los mecanismos propuestos para los seres humanos todavía necesita uma mayor investigación. Sin embargo, el hecho de que la microbiota intestinal puede ser modulada por componentes de la dieta refuerza la importancia de estudiar cómo los ácidos grasos, hidratos de carbono, micronutrientes, prebióticos y probióticos pueden influir en la composición de la microbiota intestinal y el desarrollo de la obesidad. La microbiota intestinal parece ser un objetivo importante y prometedor en la prevención y el tratamiento de la obesidad y trastornos metabólicos relacionados en la investigación futura y la práctica clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno